GUÍAS DIDÁCTICAS

Diseñada para los más pequeños, tiene muy poco texto y mucha información visual.
Tomando la sencillez como norma, se ha empezado por cubierta, diseñada por los propios niños: la fachada del Museo, que invita a entrar y recorrer el Museo.

Pensada para escolares de 7 a 9 años, esta guía incluye en cada una de las fichas un sencillo texto explicativo y plantea preguntas con respuestas opcionales, requiriendo la observación de los objetos, siempre con la sencillez como norma.

Consta de fichas presentadas en página enfrentadas: en la izquierda se les ofrece información, y en la derecha, bajo el lema “observa, lee los rótulos y contesta”, se plantean preguntas cuya respuesta deben buscar en el lugar correspondiente.

Esta opción da posibilidad de que los alumnos/as recorran el museo de una forma participativa y basada en la observación y en la interpretación de los objetos seleccionados.
Visita al Museo con las «Guías didácticas»
Precio de cada ejemplar impreso de las guías: 1,50 euros
Objetivos
- Facilitar a los alumnos de los niveles de Enseñanza Infantil, Primaria y Secundaria una herramienta de apoyo para la visita al Museo: que se familiaricen con sus contenidos y con sus discursos expositivos. Esto puede trabajarse en el aula antes o después de realizar la visita.
- Impulsar y plantear reflexiones centradas en la observación y la información «in situ» que ofrecen los elementos expuestos.
- Suscitar la participación de los escolares; actividad que se materializa en acciones de buscar en el Museo, descubrir particularidades, comparar y relacionar con objetos semejantes, considerando la dimensión espacio-tiempo.
- Enseñar a ver y recorrer los espacios expositivos con autonomía, permitiendo que cada uno sea capaz de marcar su propio ritmo y tiempo de observación.
- Fomentar el respeto a los bienes patrimoniales, y propiciar, en definitiva, un ambiente educativo y comunicativo donde disfruten y a prendan
Características y descripción
- Teniendo en cuenta las distintas edades y grado de formación de los escolares, el MUMA pone a disposición de profesores y centros de enseñanza guías de cuatro niveles distintos.
- La elaboración de las mismas está apoyada en una larga experiencia en el seguimiento de las visitas escolares y en una estrecha relación con profesionales de la educación.
- La guías contienen una breve información general sobre el Museo y un mapa de Asturias donde deben señalar el pueblo donde está el Museo y el lugar del colegio de donde proceden.
- Su estructura se corresponde con las distintas salas o áreas del Museo: biología marina, carpintería de ribera, pesca tradicional e historia de la navegación.
- Se propone un recorrido por el área expositiva, ya sea de forma individual o en pequeños equipos, que, orientados por la información que se ofrece en las guías, les conduce a responder una serie de preguntas que se les plantea con apoyo de ilustraciones. De esta forma, recorren todo el Museo, pero solo se les «obliga» a detenerse en determinados objetos.